PARTICIPACIÓN CIUDADANA

  • Compartir

Participación Ciudadana

  • Definir que es participación ciudadana resulta complejo, dada la amplia gama de procesos y conceptos asociados. Sin embargó, puede entenderse como la instancia dónde las personas (concebida como sujetos con capacidades, derechos y deberes), se involucran en el quehacer estatal fortaleciendo la transparencia, la eficacia y eficiencia de los servicios y políticas públicas. En otras palabras, la Participación Ciudadana ocurre cuando los ciudadanos se involucran en la gestión pública, oportunidad que en el caso de Chile se concreta a través s de los 4 procedimientos que establece nuestra Ley de Participación n Ciudadana: Acceso a la Información Relevante; Consultas Ciudadanas; Cuentas Públicas Participativas y Consejos de la Sociedad Civil.
  • En SERVIU Los Ríos promovemos una relación abierta y colaborativa con la comunidad, conforme a la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana. Esta norma define cuatro mecanismos obligatorios para vincular a las personas con la gestión pública:

    1) Consejos de la Sociedad Civil (COSOC), 2) Acceso a la Información Relevante, 3) Cuentas Públicas Participativas y 4) Consultas Ciudadanas.Nuestros 4 mecanismos

    • Consejo de la Sociedad Civil (COSOC): instancia consultiva de organizaciones sociales relacionadas al quehacer del sector vivienda y urbanismo. Permite dialogar y emitir recomendaciones sobre políticas, programas y planes.

    • Acceso a la Información Relevante: publicación proactiva de información institucional clave para facilitar el control ciudadano (planes, programas, resoluciones, presupuestos, entre otros).

    • Cuentas Públicas Participativas: espacios de diálogo donde informamos, recibimos opiniones y rendimos cuenta de nuestra gestión anual para fortalecer transparencia y confianza.

    • Consultas Ciudadanas: procesos para recoger opiniones respecto de políticas, normas, planes o proyectos y considerarlas en la toma de decisiones.

    En el Minvu y sus SERVIU regionales se implementan estos cuatro mecanismos de manera permanente.

    Transparencia y Acceso a la Información

    Para solicitudes de información conforme a la Ley de Transparencia, puedes usar el Portal de Transparencia del Consejo para la Transparencia (CPLT). Allí es posible buscar el organismo, ingresar solicitudes y consultar estados.

    Tutorial: ¿Cómo llegar a los mecanismos de participación de SERVIU Los Ríos en el Portal de Transparencia?

    1. Abrir el Directorio del Portal de Transparencia (CPLT).

      Ingresa al directorio y/o usa el enlace directo:

      https://www.portaltransparencia.cl/PortalPdT/directorio-de-organismos-regulados/?org=AP015  (perfil de SERVIU Región de Los Ríos).

    2. Buscar el organismo.

      En el buscador del directorio escribe “SERVIU Región de Los Ríos” o “Servicio de Vivienda y Urbanización Región de Los Ríos”. El resultado te mostrará la ficha del organismo con accesos a Transparencia Activa y Solicitar Información. (Descripción del Portal de Transparencia y su uso, CPLT).

    3. Entrar a Transparencia Activa del SERVIU Los Ríos.

      Desde la ficha del directorio, selecciona “Transparencia Activa” para ir al sitio de Gobierno Transparente de SERVIU Los Ríos.

    4. Ubicar “Participación Ciudadana”.

      Dentro de Transparencia Activa, ingresa al ítem Participación Ciudadana para ver los mecanismos (COSOC, Cuentas Públicas, Consultas y Acceso a Información Relevante) y sus antecedentes locales. (Ejemplos de secciones de Participación/COSOC en Transparencia Activa de SERVIU Los Ríos).

  • En el marco del DISEÑO DEL PROYECTO DE DISEÑO “MEJORAMIENTO PARQUE MUNICIPAL DE LA UNIÓN”
    y dentro de las actividades diagnósticas ejecutadas por la empresa consultora, se realizó un proceso de consulta ciudadana coordinado y supervisado por SERVIU Región de Los Ríos. A continuación, se comparte el Informe con los resultados de la Consulta Ciudadana – Etapa 1, el cual incluye el Informe de Respuesta Institucional.

Para acceder a Resolución Exenta N°674 que Designa Encargada, Subrogante y Equipo Gestor de Participación ciudadana año 2023  pinche aquí

Dentro de los objetivos de dicha oficina esta.

  • La Cuenta Pública del año 2024 y en adelante, contemplara hacer participar a la ciudadanía, a través de un diálogo deliberativo acerca de las razones, los fundamentos, los resultados y consecuencias de las políticas de vivienda y urbanismo. Son espacios de dialogo abierto entre la autoridad y los representantes de la sociedad civil y la ciudadanía en general, que permite a la autoridad rendir la cuenta anual de la gestión y a los ciudadanos ejercer control social sobre la administración pública. Este mecanismo, además permite que las organizaciones y personas puedan expresar sus dudas, opiniones e ideas, las cuales son analizadas, respondidas por la autoridad y difundidas a través de este sitio webPara acceder a Cuenta Publica año 2023 pinche aquí

2.- Mejorar el Acceso a la Información Relevante a la Comunidad.

Fortaleciendo los canales y espacios de información y opinión de la ciudadanía. Además de promover el control ciudadano de las acciones desarrolladas en el servició. Esto se realiza a través de Diálogos Ciudadanos, en diferentes actividades de terreno, en los municipios o en la OIRS Regional, con el fin que la información llegue directamente a la comunidad. Dichas actividades son difundidas a través de los medios de comunicación y redes sociales.

Para acceder a información relevante   pinche aquí

3.- Creación del Consejo Consultivo COSOC.

Dicho Consejo de la Sociedad Civil está compuesta por 6 integrantes, quienes a su vez representan a organizaciones sociales sin fines de lucro. Su directiva es electa en forma democrática por los mismos integrantes.

Entre las acciones que deben realizar, esta efectuar al menos 5 sesiones en el año, elaborar un plan anual de trabajó dividido en distintas temáticas relacionadas con vivienda y espacios públicos y ser un nexo entre las autoridades de la cartera y la ciudadanía.

 

Para acceder al listado de integrante del COSOC, a su reglamento y a otros documentos, pinche aquí

Año 2023 Para acceder a las actas de sesión del COSOC

  • COSOC actas de sesión 2023
     Primera acta sesión COSOC
     Segunda acta sesión COSOC
     Tercera acta sesión COSOC
     Cuarta acta sesión COSOC
     Quinta acta sesión COSOC

 

4.- Consultas Ciudadanas.

Son espacios especialmente planificadas para que la ciudadanía pueda entregar sus opiniones, sugerencia, observaciones o críticas a los proyectos que desarrolla SERVIU Región de los Ríos, las consultas ciudadanas se realizan en todos los procesos metodológicos que está considerando en las bases de licitación de los proyectos, en ella se incorporan distintos talleres con niños, niñas y adolescentes, con personas en situación de discapacidad y con comunidades indígenas, todos con metodología adecuadas para incentivar la participación.

Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) periodo 2025

Participación Ciudadana – SERVIU Región de Los Ríos

En el marco de la Ley N° 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, el Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Los Ríos ha constituido su Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) como un espacio consultivo y representativo de organizaciones sociales con interés en las políticas, planes, programas y proyectos del ámbito habitacional y urbano de la región.

Durante el año 2025, el COSOC se realizarán sesiones regulares que permiten el diálogo, la colaboración y la entrega de observaciones y propuestas por parte de sus integrantes, fortaleciendo la gestión institucional con pertinencia territorial y participación activa.

A continuación, se presentan las actas oficiales de las sesiones realizadas, en cumplimiento con los principios de transparencia y acceso a la información pública.

AÑO 2023 Para acceder a las consultas ciudadanas

 

  • Puente Cochrane pinche aquí
  • Consulta Ciudadana a dirigentes de comités de vivienda participantes del Foro Regional PEH pinche aquí

5.- Otras instancias de Participación Ciudadana.

  • Primer Foro Regional de fecha 4 de mayo del 2023 pinche aquí
  • Diálogos dirigentes de comités de vivienda – PEH en la comuna de Valdivia y de Rio Bueno en Proyectos en ejecución, proceso de la instalación y conformación del nuevo barrio.
 Informe dialogo PAC_PEH 2023 de Rio Bueno
 Informe dialogo PAC_PEH 2023 de VALDIVIA

 

  • Primera sesión de COSOC     
  • Segunda sesión de COSOC    
  • Tercera sesión de COSOC      
  • Cuarta sesión de COSOC