Información importante: El Servicio de Vivienda y Urbanización es una institución autónoma del Estado organizada territorialmente por regiones y descentralizada.
Además, es el organismo ejecutor y encargado de la implementación de las políticas, planes y programas que disponga desarrollar el
Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Nebenka Donoso San Martín proviene de la Región del Maule, donde comenzó a trabajar en la Seremi de Vivienda en 2008, como encargada del programa de recuperación de barrios.
Tras arribar a Serviu, ejerció como directora subrogante entre marzo de 2022 y marzo de 2023, para luego asumir como jefa del departamento técnico de Construcciones y Urbanización.
En el ámbito académico, nuestra Directora es ingeniera constructor de la Universidad Católica del Maule. Además cuenta con un diplomado en la misma casa de estudios y un magíster en administración de la construcción de la Pontificia Universidad Católica.
Departamento de Operaciones Habitacionales: Mauricio Carrasco Sepúlveda
Departamento Jurídico: Cristóbal Valenzuela Voss
Departamento de Administración y Finanzas: Patricio Ibañez Carvajal
Departamento de Programación Física y Control: Fernando Salgado Contreras.
El propósito es ayudar a las personas a lograr una solución habitacional de buena calidad, enfocándose especialmente en aquellos que están en situaciones de vulnerabilidad, y aportar al desarrollo de barrios y ciudades que sean completos, sostenibles y en armonía.
De manera más detallada, las metas de Serviu son las siguientes:
Facilitar el acceso a viviendas dignas:
Esto implica la gestión de programas de vivienda, subsidios y otras herramientas para que las familias puedan conseguir un hogar adecuado.
Fomentar la integración social y territorial:
Serviu busca que las viviendas se inserten en los barrios y ciudades ya existentes, evitando la segregación y promoviendo la diversidad cultural.
Contribuir a un desarrollo urbano sustentable:
Serviu se dedica a planear y llevar a cabo proyectos urbanos que tomen en cuenta aspectos como la movilidad, los espacios públicos, las instalaciones comunitarias y el cuidado del medio ambiente.
Aumentar la calidad de vida de los ciudadanos:
Al garantizar viviendas adecuadas y barrios inclusivos, Serviu aspira a tener un impacto positivo en el bienestar de las personas y sus familias.
Reforzar la participación ciudadana:
Serviu promueve la involucración de la comunidad en la planificación y realización de proyectos, buscando soluciones que se alineen con las necesidades y expectativas de la población.
En síntesis, Serviu actúa como el brazo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para implementar políticas de vivienda y avanzar en el desarrollo urbano, con un enfoque en la calidad de vida, la inclusión social y la sostenibilidad.
Disminuir el déficit habitacional cuantitativo y cualitativo, a través de la diversificación de las formas de acceso y producción de viviendas dignas y adecuadas.
Desarrollar iniciativas de inversión y normativas que promuevan un enfoque intersectorial, sustentable, de género e inclusivo en proyectos de ciudad y barrios.
Aumentar los niveles de equidad e integración, a través de una planificación territorial resiliente, sustentable y coordinada multisectorialmente.
Fortalecer la participación ciudadana y la autogestión en los procesos urbano-habitacionales, a través de mecanismos y estrategias de dialogo, formación y acompañamiento social.
Modernizar la gestión interna a través de la mejora de procesos, potenciando las capacidades y competencias de los funcionarios y funcionarias con énfasis en el trabajo colaborativo, la innovación y el uso de tecnologías en el quehacer Ministerial.
Información importante: organigrama El Servicio de Vivienda y Urbanización Región de Los Ríos.